Las claves del pacto bilateral, punto por punto

El gobierno de los EE. UU. anunció recientemente un acuerdo con Argentina que promete un impacto importante en el comercio exterior y las inversiones. Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos tiene como objetivo fomentar el crecimiento y facilitar oportunidades en ambos países. La Casa Blanca resaltó la importancia de compartir valores democráticos y una visión común hacia la libre empresa.

Básicamente, este acuerdo permitirá que Argentina otorgue acceso preferencial a varios productos de origen estadounidense. A cambio, Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles en ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos no patentados. Todo esto busca crear un ambiente de comercio más transparente y justo.

Detalles del Acuerdo

1) Aranceles: Argentina facilitará la importación de productos clave como medicamentos, maquinaria, tecnología y productos agrícolas. A la vez, se eliminarán aranceles sobre ciertos recursos naturales, mejorando las condiciones para la carne de res, un producto muy relevante en nuestras mesas.

2) Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina se compromete a seguir eliminando restricciones, incluyendo la eliminación gradual del impuesto estadístico a los productos gringos, lo que beneficiará los precios en el mercado local.

3) Acceso a mercados agrícolas: Argentina abrirá las puertas al ganado bovino de EE. UU. y permitirá la importación de aves de corral en un año. Además, se facilitará el registro de productos cárnicos y lácteos, simplificando así el proceso para los productores americanos.

También se establecieron compromisos importantes sobre inversiones en minerales críticos y una colaboración para estabilizar el mercado mundial de soja. En el ámbito ambiental, ambas partes acordaron seguir normas que protejan nuestros recursos, además de prohibir importaciones desde países que no respeten las prácticas laborales adecuadas.

Finalmente, el comercio digital también juega un rol clave en este acuerdo. Argentina facilitará el intercambio de datos, asegurando que se reconozca la jurisdicción estadounidense para la transferencia de información, lo cual es fundamental en un mundo cada vez más conectado.

Así que, ¡atención! Este acuerdo podría cambiar mucho en nuestra relación comercial con los EE. UU., y las oportunidades están a la vuelta de la esquina.

Botão Voltar ao topo